martes, 17 de septiembre de 2013

ENTORNO DE ESCRITORIO



Definición de Entorno de Escritorio

Un entorno de escritorio es un conjunto de software que ofrece al usuario de un computador un ambiente amigable y cómodo. El software es una solución completa de interfaz gráfica de usuario (GUI) que ofrece iconos, barras de herramientas, programas e integración entre aplicaciones con habilidades como, arrastrar y soltar. 

En general cada entorno de escritorio se distingue por su aspecto y comportamiento particular, aunque algunos tienden a imitar características de escritorios ya existentes. 

El primer entorno moderno de escritorio que se comercializó fue desarrollado por XEROX en los años 1980. Actualmente existen muchos escritorios conocidos, tal como el escritorio de código abierto como GNOME, KDE, lLXDE, XFCE entre otros.


En GNU/Linux, a diferencia de otros sistemas operativos, existen varios entornos de escritorio. Algunos de ellos son: 


viernes, 13 de septiembre de 2013

SOFTWARE LIBRE - S.O GNU / Linux


SOFTWARE LIBRE 


Definición de Software Libre

El Software Libre son programas de ordenador que pueden ser utilizados, copiados, modificados y redistribuidos libremente por los usuarios. El Software Libre ha sido definido inicialmente por el proyecto GNU. Los usuarios de Software Libre tienen las siguientes cuatro libertades:
  • Libertad 0: la libertad de usar el programa para lo que quieran. El usuario puede utilizar el programa para el fin que desee, sin tener que pedir permiso al programador del software.
  • Libertad 1: la libertad de estudiar el funcionamiento del programa, y de modificarlo. Para poder disfrutar de esta libertad, es necesario el acceso al código fuente del programa. Si el código fuente no es claro y en la práctica no se puede estudiar, a los efectos de esta libertad no se considera código fuente. Para considerarse libre, el programa debe permitirle la modificación efectiva, y no debe haber impedimentos o restricciones para mezclarse con otras rutinas o programas libres.
  • Libertad 2: la libertad de redistribuir copias. El usuario puede redistribuir copias de los programas tanto en su versión ejecutable como su código fuente.
  • Libertad 3: la libertad de redistribuir copias de sus versiones modificadas. El usuario dispone de la libertad de redistribuir copias del programa modificado, ya sea bajo una licencia libre, o privativa (no libre), a elección del usuario. Si la licencia de un programa requiere que las versiones redistribuidas sean privativas, entonces el programa no es libre.
"Para poder disfrutar de esta libertad, es necesario el acceso al código fuente del programa."


Un poco de historia

Todo se remonta a la década de los 70. Richard Stallman era un joven estudiante de Harvard que combinaba sus estudios con un trabajo en el laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT (Massachussets Institute of Technology). Un día, intentando arreglar un problema con la impresora del departamento adaptando sus controladores a las necesidades del centro, se dio cuenta de que disponía del código binario pero no del código fuente. Se puso en contacto con la casa distribuidora de la impresora y les pidió el código fuente, pero su petición fue denegada. A partir de entonces, Stallman comenzó a predicar que todo software que se distribuyese debería venir acompañado de su código fuente, de forma que el usuario pudiera adaptarlo a sus necesidades. De esta forma es como se convirtió en uno de los fundadores de la FSF (Free Software Fundation) y de GNU (GNU’s Not Unix). 


El auge y futuro del Software Libre 

Cuando en 1984 Richard Stallman decidiera fundar la FSF quizás no imaginaba la revolución que estaba forjando con ello. Quizás sí. Lo cierto es que el proyecto GNU de Stallman pretendía recuperar el espíritu cooperativo que imperaba en los inicios de la era computacional y que la fiebre de las patentes y el software propietario habían enterrado. Para construir un mundo de software libre, lo primero y más básico es tener un sistema operativo libre. Para principios de los 90, y combinando la estructura de GNU con el núcleo Linux de Linus Torvalds, consiguió su objetivo y dio paso a una nueva generación de de sistemas GNU basados en Linux, como Red Hat o Debian. En sus primeros años de formación, GNU y la comunidad de software libre en general, no suponían una amenaza seria para las poderosas empresas de software propietario. Sin embargo, la popularidad de este tipo de programas sin restricciones de modificación o distribución comenzó a extenderse. Miles de aficionados a la informática se subieron al carro del software libre y se creó una comunidad de usuarios y desarrolladores cada vez mayor, hasta hoy en día, que cuenta con millones de personas repartidas por todo el mundo. 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Sistema Operativo GNU / Linux